Plan de Negocios

Es un documento escrito que presenta de manera organizada y detallada la descripcion de todos los elementos conceptuales y operativos de un negocio que se ha decidio montar. Contiene en cada uno de sus componentes la informacion y analisis que se realiza para sustentar y explocar las decisiones que se han tomado con respecto a esas areas. Se debe proyectar de 3 a 5 años adelante y debe describir la ruta que la empresa tiene la intencion de tomar para aumentar los ingresos.

Un Plan de negocios tiene 3 propositos fundamentales:

  1. Formalizar los promotores del negocio con la descripcion concreta, explicita y minuciosa de las actividades del negocio en cada una de sus areas y componentes para guiar su montaje y operacion.
  2. Mostrar esa misma descripcion al recurso humano que se vincue al negocio, para que le sirva como marco de referencia con respecto a sus objetivos y componentes y orientar su actuacion, dirigiendola hacia la concretacion de sus metas.
  3. Presentar esa misma descripcion a los socios y financiadores potencial, con el calculo de los resultados financieros que aspira alcanzar la empresa para justificar su inversion.

Las partes de un plan de negocios  son:

Resumen Ejecutivo

Ofrece una impresión general del proyecto, contiene los datos claves y los resalta, debe aportarle al lector todos los elementos relevantes, máximo 3 páginas.

Descripcion del Producto o Servicio

El plan de negocio debe comenzar identificando la necesidad que se va a cubrir y la propuesta de solución que no es más que lo que se piensa desarrollar.

Equipo Directivo

Los inversores creen más en personas con experiencia o que conozcan muy bien el negocio, además se interesan por el compromiso de cada miembro que trabaja en el desarrollo del proyecto.

Análisis del Mercado

Debe identificar el mercado, dimensionarlo, segmentarlo, ponerlo en dimensión geográfica, analizar la competencia y los posibles nuevos entrantes, no sólo competidores directos sino sustitutos y complementarios.

Este debe incluir:

a)    Segmentación del Mercado

b)    Definición del Mercado Meta, es decir, el mercado al que se pretende llegar. La estrategia a seguir, los precios y otros factores, dependerán en buena medida del Mercado Meta.

c)    Estudios de demanda

d)    Análisis de la competencia

e)    Precios y costos: se puede optar por una estrategia de precios, es decir, intentar estimular a los clientes con precios más bajos, pero esto requiere de conocer los precios de los competidores. Se sabe que no siempre es factible la estrategia de precios, entre otras porque depende de los costos con los que se trabaje, además de existen otros factores que pueden hacerla inviable, como el posicionamiento de marca, el prestigio de los competidores, la fidelidad de los clientes, la calidad, etcétera.

f)     Características de los productos o servicios ofertados: si se desea que el negocio sea exitoso la oferta deberá ser al menos similar a la de la competencia.

g)    Curva de vida del producto o servicio: entrar en un mercado en que el producto o servicio se encuentra en la última etapa del Ciclo de Vida o próxima a ella, puede ser un fracaso total, de ahí la importancia de conocer esto.

Plan de Mercadeo

Definir las estrategias sobre las cuatro P's, buscando cubrir siempre las necesidades de los clientes y aun mejor estar por encima de ellas. 

Sistema de Negocio

Describe los pasos, el proceso, necesarios para fabricar el producto u ofrecer el servicio, sus interacciones y elementos. Incluye planificación de personal, elementos de management, desarrollo y cultura organizacional.

Cronograma: muestra una planeación realista del proyecto, define la ruta crítica y los hitos del mismo.

Análisis DOFA

Identificar Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas, cómo potenciar los aspectos positivos y cómo desarrollar estrategias para contrarrestar los negativos.

Financiación

Es un punto clave, debe ser un análisis detallado de la situación financiera del negocio, incluye las necesidades de financiamiento, los resultados esperados, las fuentes posibles de financiación y los estados y ratios financieros generalmente usados. Puede incluir una valoración inicial del negocio a través de flujos de caja descontados. Si lo que se busca es capital de riesgo se deben proponer alternativas de "salida" a los inversionistas.

Conclusiones

Resalta factores claves realistas incluyendo riesgos.

La importancia del plan de negocios, no sólo para los gerentes junior sino para las empresas en general y en especial para las nuevas iniciativas empresariales, radica en que es como la carta de navegación de la firma. En él se consignan las estrategias más importantes en aspectos claves como el mercado y las finanzas. Además es la herramienta más fuerte para encontrar capital.